Cajas de aprendizaje Misión Aqualogia: La ciudad subterránea

Misión Aqualogia

Desde l´Escuela de l´Agua d´AGBAR (grupo Veolia) nos propusieron elaborar un material didáctico relacionado con contenidos y saberes del ciclo integral del agua, teniendo en cuenta los ejes ambiental, social y económico y vinculado al cambio climático y la economía circular. Trabajando de forma coordinada hemos desarrollado los Aquakits, cinco cajas de aprendizaje en que los alumnos de 5.º y 6.º de primaria tendrán que resolver el misterio de los sabotajes en la Ciudad Subterránea. Una misión motivadora en que aprenderán sobre el ciclo integral del agua, la potabilización, desalación, la importancia de los buenos hábitos o el papel que ejercerá en el futuro el agua regenerada.

A continuación os explicamos algunas de las claves de este proyecto didáctico:

Flexibilidad para adaptarse al máximo al tiempo y circunstancias de cada concesionaria

Cada territorio presenta unas particularidades específicas: calendario escolar, duración de las sesiones, número de alumnos por aula o infraestructuras disponibles. Conscientes de esta diversidad, los Aquakits han sido diseñados bajo criterios de máxima flexibilidad. El proyecto ofrece un abanico amplio de propuestas didácticas modulares que permiten adaptar la actividad a diferentes contextos: desde sesiones únicas hasta secuencias de trabajo más extensas. Además, el material incluye guías para el docente con indicaciones claras para poder implementar la actividad con facilidad, independientemente del conocimiento previo sobre la temática. Esta adaptabilidad hace posible que el programa llegue a todos los centros con independencia de su entorno, ofreciendo una experiencia educativa de calidad a medida.

Mínimo material fungible para una buena logística

Una de las premisas fundamentales en la hora de diseñar los Aquakits ha estado garantizar una logística eficiente y una aplicación sostenible del proyecto a largo plazo. Por este motivo, se ha optado para reducir al mínimo imprescindible el material fungible, apostando por recursos reutilizables de calidad, resistentes y fáciles de almacenar. Esto permite no solo facilitar la distribución y reutilización de las cajas entre diferentes centros y cursos, sino también reducir su impacto ambiental y económico. Además, esta decisión favorece una gestión más sencilla por parte de las concesionarias y asegura la viabilidad del proyecto en cualquier entorno educativo.

En línea

GAMLAB, SCCL

¿Tienes dudas? ¡Ponte en contacto con nosotros!

03:23